A través de nuestra División Cultural, de reciente creación, la Oficina ha organizado ciclos de cine y música, exposiciones de cerámica, pintura y escultura, y ha llevado a España destacados grupos y artistas escénicos, como compañías de danza, de títeres o de teatro, entre otras disciplinas, fomentando así el intercambio cultural entre España y Taiwán y dando a conocer las agencias y producciones culturales taiwanesas entre el público español.
También cabe destacar el Ciclo “Made in Taiwán” que, en colaboración con el Círculo de Bellas Artes de Madrid, la oficina Cultural en Madrid viene programando año tras año, y que ha permitido llevar a España artistas y grupos de gran talla como la compañía B. Dance, los hermanos de la Chang Dance Theatre, el grupo de titiriteros de Flying Group Theatre, el conjunto Sizhukong, que combina jazz con música tradicional china y el músico Suming Rupi del grupo aborigen de los amis, etc. Todos ellos de renombre, tanto en Taiwán como a nivel internacional.
El cine de Taiwán experimentó un notable desarrollo a partir de los años 80 y 90 gracias a grandes cineastas como Hou Hsiao-Hsien, Edward Yang o Ang Lee, impulsores de la Nueva Ola del cine taiwanés. Desde ese momento Taiwán se convirtió en un lugar de ensueño que atraía a cineastas de diferentes lugares, especialmente del Sudeste Asiático, y de diferentes clases sociales, con la ilusión de entrar en el mundo del cine.
El cine documental de Taiwán tal y como lo conocemos en la actualidad comienza a desarrollarse a partir de mediados de los ochenta, y va de la mano de los movimientos sociales que surgieron en paralelo a la transición democrática que por entonces se estaba viviendo. Se trata de obras que abogan por una responsabilidad social, para dar voz a quienes no la tenían y, en definitiva, para servir como altavoz para el proceso de transición democrática.
Una pequeña muestra del cine de Taiwán: https://taiwanenlapantalla.wordpress.com/
Industrias Culturales y Creativas
Cine, Televisión y Música Popular